Connect with us

News

Modelos energéticos actuales: producir y autoconsumir energía propia

logo startup info

Published

on

unnamed 6

Los paneles solares son la solución ideal para quienes desean producir y consumir energía propia. Estamos hablando del plan más innovador y eficiente para las viviendas que van a adoptar un modelo energético amigable con el medio ambiente. Prácticamente, la mayoría de los países del primer mundo ya cuentan con grandes sectores de viviendas y comunidades que tienen estos sistemas ya instalados. 

Se han creado con la finalidad de que quienes inviertan en ellos tengan un menor impacto en su consumo y producción de energía. Además, tiene la gran ventaja de que a largo plazo se vuelve mucho más rentable ante la posibilidad de ahorrar en costes. Hablamos del pago del servicio y también del mantenimiento del sistema por cuenta propia. 

Solfy: la empresa que quiere revolucionar el modelo energético actual

Actualmente, hay varias empresas del sector de las energías renovables que ya ofrecen sus servicios para usos domésticos. Significa que cualquier cliente ya puede invertir en la compra e instalación de estos sistemas para sus viviendas, así como también para sus comercios o negocios. Igualmente, comunidades como los edificios de departamentos o las residencias pueden solicitar este tipo de servicio, de manera que varias familias se beneficien.

Una de estas empresas es Solfy, la cual ha revolucionado el modelo energético al ofrecer a sus clientes y empresas sistemas eficientes de producción y autoconsumo de energía. Es la alternativa ideal para quienes se encuentran ubicados en lugares en donde hay condiciones favorables para su instalación. Pueden ser viviendas unifamiliares, así como también pequeños edificios; cualquier tipo de construcción en donde se necesite la generación de energía autónoma y sostenible. 

El producto por el cual es reconocida esta empresa es por el panel solar todo en uno. Se trata de un modelo con especificaciones técnicas y un diseño único en el mercado. Su nombre hace referencia a que posee las características de las dos tipologías de paneles solares más comunes. Es decir, los paneles fotovoltaicos y paneles térmicos, ambos con distintas características en su funcionamiento y construcción. Al combinar las mejores características de ambas tipologías se obtiene un tipo de panel solar que es mucho más eficiente en su funcionamiento. 

Paneles solares domésticos 

Como su propio nombre lo indica, los paneles solares domésticos son una serie de estructuras cuyo materiales de construcción y sistema de funcionamiento permiten captar la luz solar. De esta manera es como se obtiene energía térmica inagotable, la cual se transforma en energía eléctrica utilizable a nivel doméstico e industrial. 

Es considerado como el sistema más eficiente para la producción de energía renovable. Además, en muchas zonas del mundo ha supuesto ser la mejor solución cuando se trata de mejorar los sistemas de producción de electricidad. Incluso, se considera que las Instalaciones fotovoltaicas refuerzan y complementan estos sistemas, para eventualmente hacer una transición definitiva hacia el uso de las energías renovables en todos los sectores. 

A nivel doméstico ya es un producto que está disponible y que encontramos en múltiples viviendas y comunidades. Sin embargo, se debe tener en cuenta varios factores como el tipo de edificación y su orientación. Igualmente, se hacen los cálculos en función del consumo energético doméstico y el número de personas que residen en la vivienda. 

Es por ello, que son muchas las empresas que han ampliado su oferta de paneles o placas solares. Esto es en cuanto a su tamaño, materiales de construcción, el diseño del sistema y la potencia del mismo. Por ello, en sus características técnicas se especifica cuál es la duración y el modo de uso. 

Para una vivienda de tamaño promedio en donde habitan 4 personas, se recomienda invertir en placas solares que tienen una potencia entre 1.5 kW y 2.5 kW. Además, en la mayoría de los casos estas instalaciones se encuentran en la azotea de la vivienda o en la terraza. Allí se hace una instalación que consta del montaje de  6 a 10 paneles fotovoltaicos. 

Las ventajas de los paneles solares 

A continuación se hace mención de algunas de las ventajas más destacables que supone la inversión en la compra e instalación de paneles solares. Son las siguientes: 

  • Las emisiones contaminantes son 0, dado que a diferencia de otras fuentes, en este caso no se generan emisiones directas o indirectas. Al instalar estos sistemas en las viviendas no se producen gases de efecto invernadero. 
  • Se trata de una inversión rentable a largo plazo, que además justifica la inversión inicial. Los paneles fotovoltaicos pueden ser algo costosos, sin embargo, al disminuir los pagos en las facturas por servicio eléctrico es cuando se comienzan a anotar sus beneficios. Además, la energía que se produce se puede devolver o revender. 
  • La energía que se produce es compatible con otras clases de energía. Significa que en las viviendas se debe hacer una instalación doble, una con la energía convencional y otra para la que se está produciendo. Esto se hace con la finalidad de lograr una transición gradual. 
  • Es una fuente de energía inagotable que además está disponible en cualquier momento. La energía solar no tiene límites, independientemente de las horas nocturnas cuenta con un almacenamiento seguro. Además, se trata de un sistema cuyo funcionamiento es autónomo. 

 

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France