News
Las Monedas macuquinas o Cobs por las que pierden la cabeza los coleccionistas
Las monedas macuquinas son piezas hermosas que van a enamorarte, justo como han hecho con miles de coleccionistas de monedas.

Las monedas macuquinas son piezas coleccionables fantásticas, deseadas por muchos coleccionistas, al punto que algunos están dispuestos a pagar miles de dólares por una.
¿Por qué son tan valiosas estas monedas? ¿Cuánto pueden llegar a valer estas monedas raras?
En el artículo te comparto estas respuestas y otros datos que seguro te harán abrir los ojos bien grandes, y soñar todas las cosas que podrías hacer si tuvieses una macuquina y la vendieras hoy mismo.
Pero antes de entrar en el tema económico, comencemos por el principio, por entender qué es una moneda macuquina y por qué es tan valiosa.
¿Qué es una moneda macuquina?
Una moneda macuquina es una pieza de dinero acuñada en la América Española aproximadamente entre el Siglo XVI y el XVIII. Se fabricaban martillando manualmente los cospeles hasta imprimir el diseño de la moneda. Estas monedas se caracterizan por ser toscas y con errores productos del proceso de acuñación rudimentario.
No se conoce a ciencia cierta el origen de la palabra [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]MACUQUINA[/su_highlight].
Algunos especialistas numismáticos afirman que proviene del vocablo árabe «machuch» (aprobado o sancionado). En este caso sería una palabra traída desde Europa a América.
Otras fuentes en cambio, señalan que la palabra macuquina se deriva de la expresión quechua Makkaikuna —o macay cuna— que haría referencia a su fabricación a martillazos.
El término Cobs, se refiere en ingles a refiere al final de la barra; ya que, en este caso, para crear los cospeles sobre los que se martillaba la moneda, se recortaba el extremo de la barra.
Las monedas antiguas macuquinas se acuñaron en metales plata y oro. Más adelante veremos algunas particularidades de ambos tipos, y el valor que pueden alcanzar estas interesantes piezas numismáticas.
Macuquinas de México
Se suele asocial las monedas macuquinas con México, y esto tiene una justificación bien fundamentada en la historia monetaria del nuevo continente.
En México se creó en 1536 la primera fábrica de monedas de América, o Ceca como se le suele llamar.
Desde entonces la historia numismática mexicana está marcada por un alto grado de riqueza en cuanto a la cantidad de tipos, modelos y diseños de monedas, incluidas las famosas monedas macuquinas.

Existen muchas macuquinas acuñadas en México, como esta que fue subastada en [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]30 mil dolares[/su_highlight]. Pero también podemos encontrar macuquinas acuñadas en otras Cecas de América. Por ejemplo, son bastante comunes las macuquinas acuñadas en Santo Domingo, Bogotá, Lima y Potosí.
¿Cómo entender las monedas macuquinas?
Como dije antes, una moneda macuquina es fácilmente reconocible por la simpleza de su diseño, y la tosquedad propia del proceso manual de acuñación.
En este sentido, es extremadamente difícil que encontremos una moneda macuquina con bustos reales con diseños vistosos. Este tipo de diseño es característico de otras monedas tanto anteriores, como las monedas de Carlos y Juana, o posteriores como los columnarios y las peluconas.
Los especialistas en macuquinas han sistematizado un sistema de análisis de estas monedas, ayudando de forma significativa a que los entusiastas del coleccionismo de monedas (como yo y posiblemente tú que estás leyendo) podamos entender las monedas macuquinas.
Básicamente, debemos agradecer especialmente a Daniel y Frank Sedwick que escribieron un interesante libro titulado [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]“The Practical Book of Cobs”[/su_highlight] sobre las monedas macuquinas. En el libro, podemos aprender, entre otras muchas cosas, a leer las piezas para conocer parte de su historia y valor.
Las macuquinas presentan generalmente en el reverso una cruz, con los símbolos del León y Castilla. En cambio, el anverso puede tener un Escudo Español o las famosas Columnas de Hércules.
NOTA: El diseño del escudo es más común en las macuquinas mexicanas.
En la siguiente infografía te comparto la forma en que puedes leer una macuquina con las Columnas de Hércules.

En el caso de la moneda representada, los 8 escudos de Lima acuñados en 1711, el año lo identificamos en los espacios 7, 8 y 9 de la cuadrícula en el anverso. Existen otras macuquinas donde el año se concentra en el espacio 8, mientras que en el espacio 7 se repite la inicial del ensayador, y en el 9 encontramos nuevamente la Ceca.
Este tipo de diseño lo encontramos generalmente en las monedas macuquinas con forma de corazón, que analizamos a continuación.
Macuquinas con forma de corazón
Las monedas macuquinas del sagrado corazón, como se les conoce por la forma de corazón, fueron acuñadas fundamentalmente en la Ceca de Potosí en la década de 1690.
Estas monedas macuquinas tienen dos particularidades que las hacen especiales.
La primera ya te la comenté antes, el año de acuñación se concentra en el espacio 8 de la cuadrícula del reverso de la moneda.
La segunda particularidad salta a la vista. Cambian la forma circular, común en las monedas de la época, por ese contorno característicos que remite a la representación del símbolo católico del Sagrado Corazón de Jesús. Por esto esas monedas son conocidas por los coleccionistas como [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]“Corazones de Potosí”[/su_highlight].
Se conocen monedas macuquinas de corazón en denominaciones de 1, 2, 4 y 8 reales. Las macuquinas Sagrado Corazón de Potosí son extremadamente raras y valiosas.

En 2015 la casa de subastas Daniel Frank Sedwick subastó este ejemplar de 8 reales Corazón de Potosí de 1704, acuñado bajo el reinado de Felipe V, por más de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]70 mil dólares[/su_highlight].
¿Cuánto vale una Macuquina?
Como puedes ver, las monedas macuquinas suelen ser piezas valiosas que alcanzas cifras arriba de las decenas de miles de dólares. Sin embargo, no todas las monedas valen tanto, dependerá de una serie de factores tales como el metal, el estado de conservación, la pátina, la calidad de los detalles del diseño, entre otros.
Macuquinas de plata
Las macuquinas de plata fueron acuñadas principalmente en denominaciones de uno, dos, cuatro y ocho reales bajo los reinados de Felipe II (1556-1598) y Felipe III (1598-1621). Durante este periodo el peso estándar de una macuquina de plata son 27 gramos.
Más tarde, bajo el reinado de Felipe IV (1621-1665) se agregaron monedas de medio real, a las denominaciones circulantes.
Las monedas de plata macuquinas pueden valer unos pocos cientos de dólares, como estos 8 reales de plata de 1685 (izquierda) hasta varios miles, como los 8 reales de plata de 1660 (derecha).
[su_box title=»Macuquina. Potosí. VR. 8 Reales» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Esta es una hermosa moneda macuquina de plata acuñada en 1685 fue subastada en [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]240 dólares[/su_highlight].
[/su_box]
[su_box title=»Macuquina. Potosí. E. 8 Reales» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Esta es una hermosa moneda macuquina de plata acuñada en 1660 fue subastada en [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]3200 dólares[/su_highlight].
[/su_box]
Macuquinas de oro
Las macuquinas de oro se acuñaron por primera vez en 1627 en la Ceca de Santa Fe de Bogotá, pero más tarde se produjeron también en la Ceca de México en 1679. También se acuñaron en la ceca de Lima a partir de 1696.
Estas monedas macuquinas de oro se emitieron en denominaciones de 2, 4 y 8 escudos. Como la moneda de 8 escudos de 1711 que viste antes en la infografía.
La producción de piezas de oro continuó hasta 1750, cuando todos los diseños fueron sustituidos por otros, más detallados gracias a los avances en los procesos de producciones de monedas.
El valor de las monedas de oro macuquinas oscila entre los pocos miles de dólares (izquierda) hasta varias de decenas de miles, como estos 8 escudos de oro subastados por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]30 mil dólares[/su_highlight] (derecha).
[su_box title=»Macuquina. Lima. H. 8 escudos.» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Hermosa moneda Macuquina de oro acuñada en 1708 fue subastado por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]6000 dólares[/su_highlight].
[/su_box]
[su_box title=»Macuquina. Lima. H. 8 escudos.» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Hermosa moneda Macuquina de oro acuñada en 1702 fue subastado por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]30000 dólares[/su_highlight].
[/su_box]
¿Listo para coleccionar macuquinas?
Ahora la pregunta que se impone es… [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]¿te animas a comenzar tu propia colección de monedas macuquinas?[/su_highlight]
Ojalá que sí, solo ten en cuenta que para hacerlo tendrás que disponer de una gran capital, para invertir en monedas macuquina de plata, de oro o ambas.
Por suerte, la inversión que realices en estas piezas promete valorizarse con el tiempo, pues cada vez son más los coleccionistas interesados en comprar monedas macuquinas; por tanto, estas piezas tienden a aumentar su valor con el tiempo.
Comparte con tus amigos este artículo si te resultó interesante, y seguro tendrán un tema digno de conversación la próxima vez que se reúnan para cenar o pasar el rato juntos.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?
Rolando hurtado
07/19/2021 at 7:10 AM
Muy buena la reseña sobre las monedas MACUQUINA ahora conozco un poco más sobre las mismas.. Tengo dos piezas y me gustaría saber hoy en día cual sería su costo en la actualidad
Coleccionista
07/31/2021 at 2:28 PM
Hola:
Lo ideal es que consultes algún especialista en la ciudad donde te encuentras, y que pueda evaluar las monedas al detalle.
Saludos!
Ant
12/26/2022 at 11:42 AM
Hola, por qué algunas monedas antiguas están perforadas?
Rolando hurtado
07/19/2021 at 7:13 AM
Si me pueden dar orientación me avisan y les mando las fotos
Coleccionista
07/31/2021 at 2:29 PM
Hola Rolando:
En este sitio solo compartimos información interesante sobre monedas, pero no ofrecemos servicio de evaluación de monedas.
Debes buscar un especialista que te ayude a tasarlas.
Saludos!
Isidro guadalupe alvarado sanchez
11/10/2022 at 8:35 AM
gracias estaremos al pendiente