Connect with us

News

Coleccionar Monedas Antiguas de Uruguay

Estas son las Monedas Uruguayas más valiosas que vas a ver. Es posible que alguna te haga abrir bien grande los ojos.

logo startup info

Published

on

Coleccionar Monedas Antiguas de Uruguay

Uruguay es un país bastante chico, y relativamente nuevo si se compara con otras naciones de América y del Mundo. Aun así, tiene una historia numismática muy interesantes que da para coleccionar monedas antiguas de Uruguay.

En este artículo voy a comentarte en líneas generales sobre el [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]coleccionismo de monedas antiguas en Uruguay[/su_highlight], y de monedas uruguayas.

Eso sí, me voy a centrar en las monedas estrictamente uruguayas, dejando de lado aquellas que circulaban en la zona con anterioridad a la fundación de la República Oriental del Uruguay.

Te prometo que este será un artículo interesante.

Si no conoces nada de Uruguay, o de las [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]monedas uruguayas[/su_highlight], con este texto podrás iniciarte en el mundo de la numismática uruguaya. Espero que puedas enamorarte de ella también.

Numismática uruguaya

La numismática también está presente en Uruguay. De hecho, con una larga tradición de coleccionismo de monedas e instituciones que agrupan a los fanáticos de las monedas.

Por ejemplo, existe el Instituto Uruguayo de Numismática, una organización con sede propia donde coleccionistas y estudiosos de las monedas antiguas pueden reunirse y compartir experiencias y conocimientos sobre sus colecciones. Su creación data de 1955.

Esta institución tiene una agenda de reuniones y actividades bastante interesante, en las que pueden participar los más de 200 socios con los que cuentan.

También el Banco Central del Uruguay (BCU) estimula el interés por la numismática en el país.

Banco Central del Uruguay (BCU)
Banco Central del Uruguay (BCU)

El BCU, por ejemplo, gestiona el Museo Nacional de la numismática, el cual se encuentra en su propia sede. En el Museo Nacional de la Numismática se exponen monedas y billetes tanto uruguayos como de otros países.

El coleccionismo de monedas se encuentra tan arraigado, que tiene su propio día. El [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]15 de octubre[/su_highlight] se celebra cada año, con una agenda de actividades, el [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]“Día de la Numismática Nacional”[/su_highlight] en Uruguay.

Coleccionar monedas uruguayas

Debemos reconocer que son muy pocas las personas que se deciden a coleccionar únicamente [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]monedas antiguas uruguayas[/su_highlight]. Esto se debe en parte a que la cantidad de tipos y modelos de monedas disponibles para coleccionar son considerablemente menos que en otras regiones del planeta.

Aun así, para los coleccionistas de monedas latinoamericanas tener una en su stock monedas uruguayas es casi obligado.

Existen algunas [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]piezas muy raras y emblemáticas[/su_highlight] que pueden llegar a tener [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]muchísimo valor coleccionistas[/su_highlight]. De estas hablaré más adelante en este artículo.

Antes, revisemos un poquito de historia de las monedas uruguayas.

Historia de las monedas en Uruguay

Podríamos decir que la historia de las monedas uruguayas comienza desde 1840, cuando se acuñan las primeras piezas de 5 y 20 Centésimos.

Estás piezas son perfectamente reconocibles por el desgaste en algunas de las partes de una moneda tan emblemática como antigua.

Un dato curioso sobre la historia de las monedas uruguayas, es que son pocas las que acuñadas en el país. En efecto, existió una [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]Ceca que tuvo sede en Montevideo[/su_highlight], pero solo funcionó entre 1840 y 1843, para luego reabrir en 1854 pero cerrar nuevamente al siguiente año.

Desde 1857 las monedas uruguayas han sido acuñadas en diferentes latitudes del planeta.

En Francia, Reino Unido, Chile, Argentina, Alemania, Holanda y México se encuentran algunas de las cecas que han acuñado monedas uruguayas. La lista sigue con Brasil, España, Canadá, Eslovenia y más recientemente Polonia.

Monedas antiguas uruguayas más valiosas

Bien, vamos a entrar en el tema que posiblemente más te interese, cuales son las monedas antiguas uruguayas más valiosas.

La fuente de esta información es, en primera instancia, un artículo publicado por Adolfo Ruiz Callejas en su famoso blog numismático. Tengo que confesar que algunas de las monedas antiguas uruguayas que te voy a comentar a continuación me sorprendieron cuando las vi por primera vez.

En junio de 2022 se publica el Catálogo General de Monedas de Uruguay (1840 – 2022) de los autores Mario Sánchez, Eduardo Freijanes y Ramón Rodríguez. En este libro se ofrecen precios de referencias actualizados de las monedas que verás a continuación.

20 Centésimos de 1840

Esta es una de las dos primeras monedas que se acuñaron bajo ley en Uruguay. Los 20 Centésimos de Real, o “Vinten” fueron puestos en circulación en 15 de octubre de 1840, junto con los 5 Centésimos de Real o “Cinquiños”. Ambas denominaciones en tiradas muy bajas.

20 Centésimos de Real
20 Centésimos de Real

Debido a esto son monedas muy raras, que difícilmente se pueden encontrar en buenas condiciones de conservación. Las monedas de 20 Centésimo pueden llegar a costar hasta [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]$45000[/su_highlight]. Los “Cinquiños de 1840” puede alcanzar cifras más altas, por ser extremadamente raros en estos días.

20 Centésimos de 1843

Hasta pasados tres años no se volvieron a acuñar monedas en Uruguay. En 1843, con Montevideo en estado de sitio se acuña nuevamente monedas uruguayas, esta vez en la recién creada Ceca de Montevideo.

Veinte Centesimos de Real 1843 Uruguay 1
20 Centésimos de 1843

Los 20 Centésimos de 1843 reutilizaron los cuños de 1840, lo que queda evidencia cuando se observa con detenimiento el último número del año. Se acuñaron apenas 15 mil de estas monedas, así que no es de extrañar el por qué estas monedas son muy raras encontrarlas a día de hoy.

Si las encuentras, pueden llegar a costar algunos [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]cientos de dólares[/su_highlight], de acuerdo a los datos aportados por López Callejas en su blog.

De acuerdo al Catálogo de monedas uruguayas, una moneda de este tipo, sin circular, puede alcanzar precios entre [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]3500 y 6000 dólares[/su_highlight] de acuerdo a la variante que puedas encontrar.

Cinquiño de cobre de 1844

Cinquiños de cobre de 1844
Cinquiños de cobre de 1844

Un poco más caros salen los Cinquiños de cobre de 1844, los cuales se venden a partir de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]1200 dolares[/su_highlight], pero pueden llegar a costar hasta [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]$8000[/su_highlight], siempre que encuentren en calidad óptima. Menos costosas son los “vintén” de 1844, que se consiguen por algunos pocos cientos de dólares.

Peso del sitio de Montevideo

Ahora sí entramos en terrenos más angostos, cuando hablamos de monedas antiguas uruguayas que son de interés para los coleccionistas.

El conocido “Peso del Sitio de Montevideo” es la moneda más icónica de todos los modelos y denominaciones acuñadas en, o por, Uruguay. También se le conoce cómo “Peso Fuerte”. Esta moneda uruguaya de plata, es uno de los pocos ejemplos históricos de acuñaciones (en plata) realizadas en ciudades sitiadas.

Peso del Sitio de Montevideo
Peso del Sitio de Montevideo

De acuerdo a Javier Avilleira, la cantidad de monedas acuñadas fueron 1226. En su momento, muchos de los habitantes de Montevideo prefirieron guardar los Pesos de Plata uruguayos, así que es normal que muchos sobrevivieran incluso en buenas condiciones.

El precio estándar que alcanzan estas piezas en subastas ronda los [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]$1500[/su_highlight], en buen estado de conservación. Una pieza sin circular podrían alcanzar el valor de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]$3000 dólares[/su_highlight] americanos.

40 reales de oro de 1854

Finalmente, la moneda uruguaya más cara jamás vendida, son los 40 reales de oro de 1854.

Debo aclarar que esta moneda no se acuñó para su circulación, y las 3 que se conocen son ensayos de monedas que nunca se acuñaron para circulante.

40 reales de oro de 1854
40 reales de oro de 1854

De las 3 que existen, una se subastó en el 2016 y fue comprada por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]37 mil dólares[/su_highlight] más comisiones. Es la moneda uruguaya antigua mejor valorada de todos los tiempo y modelos.

¿Dónde comprar monedas uruguayas en Uruguay?

Si estás en otro país, y posiblemente lo estés, esta parte no te vale de mucho a menos que vayas de visita a Uruguay; y de paso, quieras comprar algunas monedas antiguas para llevarte a tu regreso.

Aun así, quise incluir los lugares donde puedes [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]comprar monedas en Uruguay[/su_highlight], ya que aspiro a que me lean de todos los sitios, y los lectores uruguayos son bien venidos.

A fin de cuentas, yo mismo me encuentro en Uruguay, e interesado en el mundo de la numismática uruguaya y el [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]valor de monedas antiguas de Uruguay[/su_highlight].

Entonces…

El primero sitio donde puedes comprar monedas uruguayas es en el Banco Central del Uruguay (BCU).

Aquí podrás [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]comprar monedas de oro y plata ahora desmonetizadas[/su_highlight], y las famosas monedas conmemorativas que todos los países acuñan cada tanto cuando existe una fecha o acontecimiento que lo amerita. También venden billetes y artículos numismáticos variados.

Además, existen al menos dos casas numismáticas más de renombre en Montevideo, Uruguay.

Por un lado, tenemos la Numismática Hobbies Corner, y por otro Numismática Charrúa Store.

Estos sitios generalmente están conectados con quien compra monedas antiguas en Montevideo.

Ambos sitios especializados en la [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]compra y venta de monedas antiguas uruguayas[/su_highlight], y de otros sitios y regiones del planeta. Así que son excelentes lugares para comprar monedas de Uruguay.

¿Dónde vender monedas antiguas Uruguay?

Una situación diferente sería que, en lugar de comprar, en realidad estés queriendo vender monedas antiguas uruguayas que tienes en tu poder.

Si estás en Uruguay podrías acercarte a alguna de las casas numismáticas que te mencioné antes. Son buenas opciones para vender, pero también puedes ofertar tus monedas online. De esta forma podrías encontrar compradores interesados en el país, o internacionales dispuestos a pagar un poco más por tus piezas coleccionables.

Puedes vender monedas uruguayas online en sitios como eBay o MercadoLibre.

También podrías contactar con [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]casas numismáticas en Uruguay[/su_highlight] o internacionales, o casas de subastas en línea, podrías llegar a algún acuerdo para vender tus monedas en esos sitios. Siempre debes tener en cuenta que estas casas son intermediarios, así que es posible que se lleven una comisión de las ventas.

Aunque la comisión la paga quien compra, y no el vendedor, lo cierto es que impacta en el precio final haciendo que llegue a tu bolsillo menos dinero la cantidad real que paga el comprador.

Esta situación hace que muchas veces se crea que una moneda tiene un valor que en realidad no es tal.

Solo para que entiendas a que me refiero, la moneda antigua (no uruguaya) por la que más se ha pagado en la historia, no es actualmente la moneda antigua más cara. Tengo todo un artículo explicando esto, y comentándote cuál es la moneda antigua más cara del mundo.

¿Qué Monedas Antiguas de Uruguay piensas coleccionar?

Espero que este artículo sea de mucha ayuda para aquellas personas que les interesa adentrarse en el maravilloso mundo de las [su_highlight background=»#fff170″ color=»#000000″ class=»»]monedas antiguas uruguayas[/su_highlight].

Es increíble, que a pesar de ser Uruguay un país tan joven y pequeño, tenga una historia numismática tan rica, tanto desde el punto de vista histórico como monetario.

Si te gustó el artículo comparte en tus redes sociales, o envíale a ese amigo que ama las monedas antiguas de cualquier parte del mundo. Seguro encontrará aquí algún que otro dato interesante que lo hará interesarse un poco más en las monedas uruguayas.

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

5 Comments

5 Comments

  1. Alberto pereira

    05/24/2021 at 9:12 PM

    Vendo moneda de plata Isabel 2da 1863 plata

  2. Eduardo muniz

    08/22/2021 at 2:48 PM

    Hola. Tengo monedas de varios países te interesa avisame mi celular es 098756907 gracias

  3. Adriana

    08/28/2021 at 10:41 PM

    Vendo una moneda del año 1869 de 2 centesimos.uruguaya de bronce

  4. Eduardo

    05/13/2022 at 11:47 AM

    Buenos días. Tengo un montón de monedas de colección. Donde las puedo vender? Gracias

    • Coleccionista

      05/14/2022 at 5:01 PM

      Hola:
      En Uruguay (Montevideo) en el centro tienes varios comercios de numismáticas donde puedes llevar esas monedas para que las valoren.
      Las más conocidas son:
      – Charrua Store
      – Hobbies Corner
      – Numismatica Oriental
      Podría haber algunas más, pero estas son de las que tengo buenas referencias.
      Saludos!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France