Connect with us

News

Mejores monedas romanas antiguas para coleccionar e invertir

Algunas de estas monedas romanas pueden llegar a costar cientos de miles de dólares. Te vas a sorprender seguro.

logo startup info

Published

on

Mejores monedas antiguas romanas para coleccionar e invertir

En este artículo puedes encontrar tanto información histórica valiosa sobre las monedas romanas antiguas, como un listado de las más buscadas y coleccionadas actualmente.

Si te interesa únicamente el listado de las monedas romanas más caras y buscadas haz click aquí para ir directo a la sección correspondiente.

En cambio, si eres un entusiasta apasionado de la numismática puedes seguir leyendo, y encontrarás información valiosa sobre la historia y evolución de las monedas antiguas del imperio romano.

Entonces…

Comencemos por el principio.

¿Qué tipos de monedas romanas existen?

Es difícil responder con precisión a esta pregunta. Antes debemos tener claro que la historia de la numismática romana se extiende aproximadamente desde el 280 a.C. hasta la caída del Imperio Romano en el 476 d.C.

Las primeras monedas antiguas romanas son conocidas como As. Estas generalmente se conocen como aes rude, y son piezas muy rústicas y con apenas detalles, ya que eran fundidas y no acuñadas.  

Hay que decir que al principio era un poco caótico todo el tema de las monedas, ya que su valor estaba determinado por el peso. Por tanto, en el momento del intercambio debían pesarse las piezas para saber cuánto se estaba pagando en realidad.

Por suerte, el rey Servio Tulio a mitad del siglo VI a. C. creó un sistema monetario verdadero, centrado en el As Libral, también denominado aes grave. El sistema estaba compuesto por el As, y otras 5 monedas fraccionarias. Estas serían las primeras monedas romanas antiguas.

El sistema monetario de monedas romanas basadas en el As, son:

[su_table responsive=»yes»]

Moneda Anverso Nombre Marca Peso Original
Moneda Romana As Jano As (1) I 273g
Moneda Romana Semis Saturno Semis (1/2) S 136,5g
Moneda Romana Triens Minerva Triens (1/3) cuatro puntos 91g
Moneda Romana Quadrans Hércules Quadrans (1/4) tres puntos 68,25g
Moneda Romana Sextans Minerva Sextans (1/6) dos puntos 45,5g
Moneda Romana Uncia Bellona Uncia (1/12) un punto 22,75g

[/su_table]

Como puedes comprobar en la tabla anterior, el As fue sufriendo constantes depreciaciones, que llevaron a que en etapas posteriores se acuñaran otras monedas más fuertes.

A continuación, los dos periodos más importantes, en lo que a acuñación de monedas romanas respecta, son la Época Republicana y la Época de Augusto.

Denario Gens Marcia
Denario Gens Marcia

En la Época Republicana la moneda oficial romana es el denario argentum, que muchos especialistas consideran una réplica de Dracma Griego. El Denario, al igual que ocurrió con otros sistemas monetarios romanos, contaba con una pieza unitaria y varias piezas fraccionarias de la misma.

De hecho, en este periodo, el As no se desaparece, sino que es considerada una décima parte del denario. En otras palabras, 10 As equivalían a 1 Denario.

Las monedas romanas antiguas de la Época Republicana, y su equivalencia con los denarios, son:

[su_list icon=»icon: check-circle» icon_color=»#d3570b»]

  • Denario = Unidad monetaria
  • 4 Sestercio = 1 Denario
  • 5 Dupondio = 1 Denario
  • 10 As = 1 Denario
  • 20 Semis = 1 Denario
  • 30 Triens = 1 Denario
  • 40 Quadrans = 1 Denario
  • 24 Quincunx = 1 Denario

[/su_list]

Eventualmente el denario también perdió valor, debido a la inflación y se crean nuevas monedas romanas de mayor denominación.

Un ejemplo de esto es la moneda romana Áureo, equivalente a 10 o 25 denarios, según la fecha que se tome como referencia. También podemos mencionar el Quinario Áureo, con un valor correspondiente a la mitad de un Áureo.

Moneda romana Quinario Octavio Augusto
Quinario Octavio Augusto
Moneda romana Aureo Octavio Augusto
Aureo Octavio Augusto

El Áureo fue sustituido en el Sólido, por el emperador Constantino I el Grande. El Sólido, Sólido bizantino, o Sólido Áureo, por sus distintas denominaciones, fue una moneda romana acuñada en oro muy valorada por su pureza y peso siempre estables.

Moneda romana  Solido Constantino I Nicomedia
Solido Constantino I Nicomedia

El Sólido alcanzó un valor aproximado de 1000 a 2000 denarios, según la fecha que se tome como referencia. Fue la moneda romana más común en el periodo de conocido como Bajo Imperio Romano, y es actualmente una de las preferidas por coleccionistas.

¿Cómo identificar las monedas romanas auténticas?

Para identificar las monedas romanas auténticas siempre es mejor contar con la opinión de un especialista numismático. Sin embargo, algunos elementos comunes en las monedas de este periodo y geografía te ayudarán a reconocer rápido si estás, o no, en presencia de una moneda romana.

La mayoría de las monedas romanas antiguas tienen en una de sus caras el busto del emperador que regía en el momento que fueron acuñadas. Si logras reconocer quien está representado, ya podrías ubicar el periodo en que se puso en circulación la pieza en cuestión.

Algunos coleccionistas llegan incluso a centrarse en reunir la mayor cantidad de monedas del mismo emperador romano. Otros intentan crear una colección en la que estén representados los distintos jerarcas del imperio romano.

Otro elemento importante en las monedas romanas es que sus leyendas están escritas en latín. Las diferentes frases, ya sea en el anverso o reverso, serán de gran ayuda para reconocer la moneda en cuestión.

También muchas monedas romanas presentan la inscripción CS

Moneda Romana Livia Roma Dupondio
Livia Roma Dupondio

¿Qué significa CS en las monedas romanas? Estas siglas representan las palabras “Senatus Consulto”, y significan que esa pieza contaba con el reconocimiento y apoyo del senado romano. Es válido destacar que algunas piezas no tienen las siglas, y aun así se consideran auténticas.

Si tienes una moneda antigua, y crees que pudiera ser una moneda antigua romana, el primer paso es contrastarla con algún catálogo en línea; o mejor, consultar un especialista que pueda certificar la autenticidad de la pieza.

Es posible que no lo sepas, pero existen muchas falsificaciones de monedas romanas antiguas, ya que son más fáciles de recrear que las monedas modernas.

Estas son las monedas romanas más valiosas y demandadas

Ahora que ya tienes cierto conocimiento numismático de la antigua Roma, revisemos cuáles son las monedas romanas más interesantes para coleccionar e invertir.

Denarios: La moneda romana de referencia

Los denarios son muy populares entre los coleccionistas de monedas romanas, ya que por mucho tiempo fue el eje del sistema monetario del Imperio Romano. Muchos de los denarios conocidos fueron acuñados en Plata.

Debemos reconocer que la preferencia de los coleccionistas por los denarios también está motivada por la gran popularidad y demanda de estas piezas. Otras denominaciones no son tan conocidas como los Denarios.

Muchas piezas de Denario incluyen alguna de sus caras, bustos de deidades o emperadores, lo que les confiere un gran atractivo para los coleccionistas.

¿Cuál es el valor de un denario romano?

La realidad es que los precios de los denarios romanos son muy variables y depende de varios factores diferentes: fecha de acuñación, disponibilidad de otros ejemplares, demanda de los coleccionistas, entre otros.

Los precios pueden ir desde unos pocos cientos de euros o dólares, hasta varios miles.

Te comparto algunos Denarios subastados en Aureo & Calicó y sus precios de adjudicación:

[su_box title=»Denario con bustos de Marco Aurelio y Cómodo» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Denario con bustos de Marco Aurelio y Cómodo

Esta es una hermosa moneda romana de plata, datada en 175 a.C. y con un peso de 3.28 grs. Fue subastada en 2012 por: 8500 euros.

[/su_box] 

[su_box title=»Denario con busto de Faustina y posiblemente figura de Galia de pie» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Denario con busto de Faustina y posiblemente figura de Galia de pie

Este denario romano de plata, datada entre 161 y 176 d.C. tiene un peso de 3.57 grs. Esta catalogada como una pieza “muy bella”. Fue subastada en 2012 por: 1000 euros.  

[/su_box] 

[su_box title=»Denario con busto de Didia Clara» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Denario con busto de Didia Clara

Este Denario de plata, datado en 193 d.C. tiene un peso de 2.52 grs, es una moneda excepcionalmente bella. Fue subastada en 2012 por: 3800 euros.  

[/su_box] 

[su_box title=»Denario con busto de Didio Juliano» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Denario con busto de Didio Juliano

Este Denario de plata, datado en 193 d.C. tiene un peso de 2.83 grs, es una moneda antigua romana catalogada como Muy Bella y Rara. Fue subastada en 2012 por: 10,000 euros.  

[/su_box] 

Antoninianos: moneda romana misteriosa

Se conoce como Antoninianos a las monedas romanas antiguas acuñadas en el Siglo III, de las cuales se ignora el nombre real en la época. Estas monedas, acuñadas originalmente en plata, eran equivalentes a 2 Denarios, aunque los especialistas dicen que nunca llego a valer más que 1.6 Denarios.

Los antoninianos sufrieron sucesivas devaluaciones que obligaron a que se terminaran acuñando en bronce. Por esto, los coleccionistas de monedas pueden tener piezas en ambos metales, igualmente auténticas, según el periodo en que se fabricaron.

¿Cuánto valen las monedas romanas antoninianos?

Los antoninianos o dobles denarios, se puede conseguir a partir de unas cuentas decenas de dólares y difícilmente algún coleccionista esté dispuesto a pagar más de 200 dólares por uno.

Moneda Romana Antoninianos de Pacatianus
Antoninianos de Pacatianus

Solo el Antoniniano de Pacatianus, supuestamente puede alcanzar el valor de varios miles de dólares.

Sestercios: la moneda romana de bronce

Entramos nuevamente en las monedas romanas mejor valorada por los coleccionistas. Los sestercios, acuñados en plata, son a la vez impactantes y accesibles para quienes se adentran en el mundo del coleccionismo de monedas antiguas.

En su mayoría son monedas romanas muy bonitas en la que se aprecian los bustos de emperadores de una forma muy visual. Los Sestercios muy buscados son:

[su_list icon=»icon: check-circle» icon_color=»#d3570b»]

  • Sestercios de Marco Aurelio,
  • Sestercio de Trajano,
  • Sestercio de Claudio y
  • Sestercio de Alejandro Severo

[/su_list]

¿Cuál es el precio actual de un Sestercio?

En buena calidad, se pueden encontrar a partir de los 100 dólares, pero algunos ejemplares superan los miles de dólares en las subastas numismáticas.

Ahora revisemos algunas piezas subastadas y sus precios.

[su_box title=»Sestercio con busto de Julia Paula» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Sestercio con busto de Julia Paula

Hermosa moneda romana, datada en 220 d.C. y con un peso de 18.63 grs. Aun con los campos levemente reparados, fue subastada en 2012 por: 7500 euros.

[/su_box] 

[su_box title=»Sestercio con busto de Claudio» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Sestercio con busto de Claudio

Este Sestercio se encuentra datado entre 37 y 38 a.C. y con un peso de 28.55 grs. La pieza fue subastada en 2012 por: 5000 euros.  

[/su_box] 

[su_box title=»Sestercio con busto de Mariniana» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Sestercio con busto de Mariniana

Sestercio romano, datado entre los años 253 y 254 d.C., con un peso de 22.68 grs. Considerada una pieza bella y rara, fue subastada en 2012 por: 12000 euros.  

[/su_box] 

[su_box title=»Sestercio con busto de Trajano» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Sestercio con busto de Trajano

Este famoso Sestercio, datado entre 103 y 111 d.C., tiene un peso de 28.49 grs. Es una moneda romana Bella y Escasa que fue subastada en 2012 por: 14000 euros. 

[/su_box] 

Áureo: Las monedas de oro para coleccionistas de alto nivel  

Cuando se habla de coleccionar monedas romanas de oro, los Áureos se llevan el lugar de honor. De hecho, es una de las monedas antiguas de oro más apreciadas por coleccionistas y numismáticos.

A pesar que los Áureos tienen el mismo tamaño que los denarios, tanto en su tiempo como en la actualidad, el valor de estos superar a aquellos de forma considerable. Comprar un Áureo es siempre una buena decisión, ya sea como forma de inversión o simplemente para coleccionarlo.

 ¿Cuánto cuesta un Áureo romano en la actualidad?

Créeme cuando te digo que el precio de un Áureo romano puede sorprenderte mucho, pues son piezas con mucho valor y bien pagadas. Yo diría que se encuentran, con mucha seguridad, entre las monedas romanas más caras del mundo.

A continuación, te muestro algunos Áureos subastados y sus precios:

[su_box title=»Áureo con busto de Octavio Augusto» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Áureo con busto de Octavio Augusto

Este Áureo de Octavio, datado entre el 25 y el 22 a.C. tiene un peso de 7.73 grs. Es una pieza considerada rara y en buen estado de conservación. Fue subastada en 2012 por: 45000 euros.  

[/su_box] 

[su_box title=»Áureo con busto de Octavio Augusto» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Áureo con busto de Octavio Augusto

Este otro Áureo de oro, datado entre el 32 y el 31 a.C. tiene un peso de 7.66 grs. Es una moneda simple pero hermosa Fue subastada en 2012 por: 50000 euros. 

[/su_box] 

[su_box title=»Áureo con bustos de Tiberio y Augusto» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Áureo con bustos de Tiberio y Augusto

Este Áureo de oro, datado entre el 14 y 16 d.C. tiene un peso de 7.79 grs. Es una moneda muy rara y muy bella según el catálogo. Fue subastada en 2012 por: 60,000 euros. 

[/su_box] 

[su_box title=»Áureo con busto de Sexto Pompeyo» box_color=»#000000″ title_color=»#fff45e»]

Áureo con busto de Sexto Pompeyo

Esta es una hermosa moneda romana de oro, datada en 42 a.C. y con un peso de 7.95 grs. La pieza con muchos detalles atractivos, fue subastada en 2012 por: 170,000 euros. 

[/su_box] 

¿Cuál es la moneda romana más cara jamás vendida?

La moneda romana más cara que se ha vendido o subastado hasta la fecha es un Sestercio del Emperador Adriano, que alcanzó el valor de 2 millones de dólares.

Moneda romana Sestercio del Emperador Adriano
Sestercio del Emperador Adriano

La moneda romana mencionada fue subastada por la casa suiza Numismática Genevensis, en diciembre de 2008.

Por supuesto, la pieza subastada por Numismatica Genevensis es uno de los ejemplares de la época romana mejor conservados, entre los sestercios conocidos. Y debemos considerar que los sestercios imperiales tipo medalla, se encuentran entre las más monedas romanas más codiciadas por su inusual calidad artística.

Un dato curioso es que muchos de los Sestercios son atribuidos al trabajo de un solo grabador, conocido en entre los numismáticos y coleccionistas como el “Maestro Alfeo».

Se especula que el grabador de las monedas romanas antiguas más caras jamás vendida podría ser el escultor Antoniano de Afrodisias, por su estilo del clasicismo griego impulsado por Adriano. Lamentablemente esto es solo una conjetura, y no se ha podido demostrar de forma contundente.

¿Dónde Comprar monedas romanas valiosas?

Para concluir este artículo, repasemos los sitios más comunes donde puedes comprar o vender monedas romanas, siempre que sean atenticas y tengan gran valor.

Ciertamente, este tipo de monedas no puedes encontrarlas en mercados populares, ni en casas de subasta de barrio. Las monedas antiguas de Roma, generalmente están en manos de coleccionistas o vendedores de más alto nivel.  

Entonces, si te interesa comprar monedas de colección romanas, te recomiendo averiguar cuáles son las casas de subastas o numismáticas existentes.

También, puedes acceder a subastas online, aunque en este caso, recomiendo que te asegures sobre la historia del sitio. Si es un sitio seguro, si existen opiniones acertadas sobre el mismo, cuántas subastas han realizado y cuáles son los resultados de las mismas.

En próximos artículos voy a estar profundizando sobre este tema, así que mantente revisando el blog, ya que se vienen muchas novedades pronto.

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France