Connect with us

News

Nacsport – flexibilidad y evolución en tiempos de pandemia por Frank Gornés CEO de Nacsport

jean pierre fumey

Published

on

FRANK GOMEZ CZP NACSPORT

De comercial a socio, un recorrido de Frank Gornés CEO de Nacsport

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

En general, ha sido una época bastante dura. Tener que adaptarnos a las nuevas medidas y, sobre todo, a las etapas de confinamiento supusieron un cambio importante en nuestra forma de vivir y evidentemente también afectó en el estado de ánimo. No obstante, e intentado ver el lado positivo del asunto, lo aprovechamos para pasar más tiempo con la familia.

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Cuando yo llegué, la empresa ya estaba creada. Mi primera responsabilidad fue la de responsable comercial. A partir de ahí, se dio la oportunidad de poder llegar a ser uno de los socios… y hasta hoy. Ya llevamos 13 años desde que sacamos la base de programas que tenemos en la actualidad.

¿Cómo innova su empresa?

Intentamos que la innovación se dé en todas las áreas de la empresa: desde los procesos comerciales en administración y ventas hasta el desarrollo de cada uno de los productos que tenemos en el mercado. Estamos constantemente atendiendo al mercado, a sus demandas y ver cómo podemos ayudar a nuestra masa de clientes actuales y potenciales. 

A nivel interno también evolucionamos. Estamos en un proceso constante de búsqueda de las herramientas y protocolos que nos ayuden a simplificar procesos y que nos permitan ser más eficientes en todas las áreas que componen la empresa.  

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Es evidente que donde más ha afectado ha sido en la capacidad adquisitiva de nuestros clientes. Nosotros tenemos un porcentaje alto de clientes en deporte semiprofesional, donde los costes de nuestros productos lo soportan personalmente y, en general, la inactividad que produjo el virus tuvo como consecuencia el aumento en el desempleo lo que impedía a estos clientes mantener la inversión que tenían en nuestros productos.

En deporte profesional nos afectó en el retraso de la finalización de la temporada 2019-20 y en el inicio de la temporada 2020-21, con lo que la renovación de las licencias se retrasó dos o tres meses y sobre todo que por la situación de no asistencia a los estadios la capacidad económica de los clubes también se resintió y contrataban lo imprescindible.

Internamente antes que se confirmara el confinamiento ya habíamos planificado cómo poder seguir trabajando en remoto. Afortunadamente, gracias a ese trabajo de planificación previa, pudimos tenerlo todo organizado desde el primer día que se declaró el confinamiento.

Aún siendo una situación extraña conseguimos mantener un ritmo bueno de trabajo y llevar a cabo gran parte de los proyectos que teníamos planeados. Además, gracias al buen trabajo que se había acumulado en los años previos, como empresa pudimos soportar todo este período, tan duro para la economía mundial sin tener que tomar ninguna medida que afectara a nuestra plantilla, algo lo que nos permitió poder afrontar este período con cierta tranquilidad.  

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Afortunadamente, no tuvimos que tomar decisiones drásticas debido a la posición de liquidez en la que nos encontrábamos y, a pesar de lo complicado de la situación, supimos adaptarnos a la nueva situación. Nuestra actividad nos permitió seguir trabajando tan solo adaptándonos a los procesos de trabajar en remoto y de una forma ordenada y eficiente.

Si hay una lección que aprender es que puede pasar cualquier cosa de un día para otro y hay que ser lo suficientemente flexible como empresa para tener la capacidad de  adaptarnos a lo que pueda venir.

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Son muchos. Para la gestión de tareas, utilizamos un software llamado Freedcamp en el que están involucrados la mayoría de los equipos de la parte de la empresa que no desarrolla. Además, para comunicación interna, usamos Slack y trabajamos con toda la suite de productos en la nube de Google. Además, contamos con un CRM de diseño propio. Por último, en el área de Desarrollo y Soporte, además, se usan software específico para la gestión de incidencias.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

El gran competidor en nuestro sector es la empresa Hudl, con su producto Sportcode. Después, existen otros productos tienen presencia en menor medida como podría ser Dartfish, Angles o Longomatch. Existen otros, pero la lista sería bastante larga. Creo que estos pueden ser los más importantes. 

La forma de mantenernos en el juego es la que hemos ido aplicando durante estos 15 años: mejorar nuestros productos cada año y, sobre todo, atender a nuestros clientes de la mejor forma posible para que estén satisfechos con nosotros.

A partir de ahí, intentamos buscar la forma de llegar al mayor número posible de clientes potenciales para que nos prueben y se queden con nosotros. No estamos inventando nada pero, bajo nuestro prisma y sobre la base de la experiencia que hemos adquirido, esta es la clave para poder mantenerte y crecer.

 

Sus reflexiones finales

No hay mucho más que añadir a lo que he explicado en las respuestas anteriores. Nos sentimos muy orgullosos del trabajo que se ha venido haciendo de aquí para atrás. Algo que nos permitió seguir adelante, con pequeños cambios, durante la pandemia: una época que significó un duro golpe para muchas compañías, manteniendo nuestra estructura de equipo al completo. 

Sin embargo, hemos aprendido que en este negocio nunca puedes bajar los brazos o pensar que está todo hecho. Tienes que seguir peleando como el primer día, seguir luchando por ser mejor, por ofrecer mejores productos a tus clientes, por hacerles la vida más sencilla… Ese es el secreto para nuestra supervivencia y crecimiento como empresa: nunca rendirnos. Como reza nuestro lema, estamos “en constante evolución”. 

Nuestra página web www.nacsport.com.

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France