News
Onyze, el cripto-custodio de nueva generación.

Álvaro Alcañiz Rubio, COO de Onyze permite a compañías el entrar y ofrecer servicios a sus clientes dentro de este disruptivo mercado, con una simplicidad tecnológica y regulatoria prácticamente total.
Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa:
Mi perfil es de especialista de marketing con experiencia de varios año en el mundo del marketing y growth hacking para startups. Toda mi vida he sido una persona bastante curiosa, y ello me llevó en 2017 a trastear con el mundo de las criptomonedas, y ver las posibilidades de negocio en este apasionante sector. Esto me llevó en 2018 a coincidir con Ángel Luis Quesada, mi actual socio; con quien junto a Eneko Knörr creamos la idea actual de Onyze. Los tres habíamos intentado previamente montar proyectos para el mundo blockchain o cripto, pero todos nos encontramos con dos grandes ‘stoppers’ a la hora de montarlos, como son la seguridad y la regulación.
En ese momento, Ángel vió que lo que era una clara necesidad para todos los nuevos proyectos podría ser la oportunidad de un modelo de negocio para una empresa en sí misma, la cual pudiera atacar estas dos grandes necesidades. Tras esto, decidimos validar el interés que había en un servicio así dentro del mercado y vimos que tenía cabida, y que podría ser interesante lanzar algo así al mercado.
¿Cómo innova su empresa?
Rompemos las barreras que existen entre el mundo cripto (un ecosistema eminentemente tecnológico) y el mundo de los negocios; principalmente el financiero, a la hora de permitir a compañías el entrar y ofrecer servicios a sus clientes dentro de este disruptivo mercado, con una simplicidad tecnológica y regulatoria prácticamente total.
¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?
Lo cierto es que somos uno de los pocos sectores que se han beneficiado de la llegada del coronavirus. Al final lo que está ocurriendo a niveles de adopción social, estaba previsto para dentro de 5 años o más. La llegada del COVID ha acelerado enormemente la adopción, ya que el mercado cripto se ha posicionado como una alternativa real al mundo económico convencional, el cual se ha visto muy dañado por lo ocurrido a nivel global.
¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?
Como digo nos considero unos afortunados. La decisión que podríamos definir como más complicada ha sido el tener que abandonar nuestras oficinas durante todos los meses del confinamiento. Hecho que, sin duda, no es tan crítico como lo vivido por otros muchos negocios que se han visto obligados a despedir a gente, o incluso cerrar.
¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?
Al ser una compañía tecnológica nuestro día a día antes del COVID ya estaba 100% digitalizado, y en ese sentido no hemos sufrido ninguna modificación de nuestros sistemas de organización ni gestión, respecto a cómo lo hacíamos antes de la pandemia.
¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?
Nuestros principales competidores son compañías como Metaco, BitGo o Fireblocks. Todas ellas son grandes compañías internacionales, con las que nos hemos encontrado en algún momento en la pelea por algún cliente.
Nuestra diferenciación es clara, ser la pieza de entrada al mundo de los cripto activos para cualquier compañía; simplificando al máximo la creación e implementación de nuevos productos para el mercado cripto. Este ha sido nuestro estandarte hasta ahora, y sin duda lo seguirá siendo
Su sitio web: onyze.com

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?