News
Monedas de 25 centavos de dólar valiosas, algunas valen miles de dólares
Necesitas saber cuáles son esas monedas valiosas de 25 centavos que los coleccionistas buscan. Por suerte vas a descubrirlo en este artículo.

Las monedas de 25 centavos, conocidas como Cuartos de Dólar en Estados Unidos y Coras en Latinoamérica, están entre las denominaciones más queridas y coleccionadas de todos los tiempos. Por algunas monedas concretas los coleccionistas pagan hasta 5 cifras en subastas o tiendas numismáticos.
Como leíste, existen monedas de 25 centavos valiosas que cuestan una pequeña fortuna. Imagina que descubres que tienes uno de estos cuartos de dólar valiosos en tu gaveta, o te la dan en el cambio del mercado. ¿Qué harías en ese caso?
Pero, primero necesitas saber cuáles son esas monedas valiosas de 25 centavos que los coleccionistas buscan. Por suerte vas a descubrirlo en este artículo. Eso y mucho más sobre los Quarters Dollars norteamericanos.
¿Las monedas de 25 centavos de dólar son valiosas?
La respuesta es sí, existen muchas monedas de 25 centavos con valor coleccionable, que se comercializan en tiendas numismáticas. La mayoría de las monedas valiosas de cuarto de dólar difícilmente las vas a encontrar en el cambio de la tienda. Es una posibilidad remota, pero podría pasar.
En cambio, si tuviste un abuelo o un tío coleccionista de monedas aumentan las probabilidades de tengas una de estas piezas. Las coras valiosas, como te comenté que le llaman en Latinoamérica, son algunas muy puntuales que estaremos revisando en este artículo.
Estas son los cuartos de dólar más valiosos por tipo
Presta atención a la lista que tienes adelante, ya que algunas de estas monedas de 25 centavos pueden cambiarte la vida si la tienes. Algunas serán casi imposibles que estén en tu poder. Sin embargo, no seré yo quien te niegue la dicha de buscarlas y soñar con el premio.
Los primeros Cuartos de Dólar (Busto Drapeado o Draped Bust)
Las primeras monedas de 25 centavos son conocidas como Busto Drapeado. La autorización para acuñarlas data de 1792. Sin embargo, pasarían cuatro años para que se iniciara su producción y circulación. Entre 1796 y 1807 se produjeron dos tipos de estas monedas:
25 Centavos (Busto Drapeado) con Águila Pequeña de 1796
Las quarters dollars de Busto Drapeado de 1796 fueron las primeras monedas de 25 centavos acuñadas. En la bibliografía sobre colección de monedas se señala que se acuñaron poco más de 6 mil ejemplares.

En el anverso presenta un busto de LIBERTY mirando a la derecha. Lleva esta inscripción más arriba. A los costados 12 estrellas y debajo el año de acuñación, 1792. En el reverso un águila relativamente pequeña posada en una nube, y envuelta en una corona atada con un lazo.
Según los especialistas la mayoría de las monedas de 25 centavos acuñadas este año podrían haber sobrevivido hasta la actualidad. Por supuesto, en diferentes grados de conservación. Estas monedas se acuñaron en plata (89,2%) y cobre (10,8%)
Una Cora valiosa de 1792 en condiciones aceptables vale más de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]15 mil dólares[/su_highlight]. Sin embargo, si quisieras comprar una en calidad MS-63 prepárate a pagar [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]125 mil dólares[/su_highlight] o más.
25 Centavos (Busto Drapeado) con Águila Heráldica
Los otros cuartos de dólar de Busto Drapeado, fácilmente identificables por el águila heráldica que llevan en el reverso, se acuñaron en 1804, 1805, 1806 y 1807. De todos estos años los más caros son los 25 centavos de 1804.

Como habrás notado, el reverso de la moneda de 25 centavos de 1804 cambio radicalmente. El diseño anterior fue sustituido por otro que representaba el Gran Sello de los Estados Unidos de América. Además, se agregó la inscripción “25 C” debajo, que se corresponde con el valor facial de la moneda.
Nuevamente este año se acuñaron un numero ridículamente bajo de monedas de cuartos de dólar, de ahí que sean escasas y muy valiosas. La más deteriorada que logres encontrar vale [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]2500 dólares[/su_highlight]. Según mejora su calidad el precio escala hasta los [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]175 mil dólares[/su_highlight].
Monedas 25 centavos Busto Tapado (Capped Bust)
El diseño de Busto Tapado es introducido antes en las monedas de medio dólar, desde 1807, pero hasta 1815 no llegó a los cuartos de dólar. La acuñación fue bastante irregular, y los coleccionistas diferencian dos tipos de monedas.
Cuartos de dólar Busto Tapado (tamaño grande) con lema
Las primeras monedas de Capped Bust se conocen como las variantes de tamaño grande. Estas piezas con un diámetro de 27.5 mm y un peso aproximado de 6.74 gramos, fueron acuñadas fundamentalmente en Filadelfia, a partir de 1815.

En el anverso tenemos la representación de la libertad mirando a la izquierda, con un gorro que lleva una cinta con la palabra LIBERTY. Rodeando el busto 13 estrellas, una por cada estado original de la Unión, y debajo el año de acuñación. En el reverso podemos encontrar un águila posada que sostiene tres flechas y una rama de oliva. Además, se puede leer el lema “E PLURIBUS UNUM”.
Los cuartos de dólar de Busto Tapado grandes se acuñaron en una variedad de fechas bastante amplia. Los años más escasos se ubican entre 1823 y 1827. Una moneda de 25 centavos de 1823 puede llegar a costar unos [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]300 mil dólares[/su_highlight] en el mercado numismático.
Cuartos de dólar Busto Tapado (tamaño pequeño) sin lema
La moneda de 25 centavos de Busto Tapado tiene una segunda etapa, que va desde 1831 a 1838. En este periodo los cuartos de dólar se acuñan en un formato más chico, tienen el mismo peso, pero el diámetro es de 24.3 mm.

La reducción de tamaño trae como consecuencia que se modifica levemente el diseño del reverso. El lema desaparece “E PLURIBUS UNUM”, pero el resto de elementos se mantienen tal cual.
Los coleccionistas que quieran hacerse con estas piezas tienen más opciones de conseguirlas que con sus predecesoras. Las tiradas de los cuartos de dólar en estos años fueron estables, y en el orden de los cientos de miles de monedas.
Solo por poner un ejemplo, en 2015 se subastó en Heritage Auction una moneda de 25 centavos de 1831, por la ridícula cifra de [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]117,500.00 dólares[/su_highlight] americanos.
Cuartos de dólar Libertad Sentada (Liberty Seated)
Luego, en 1838 cambia nuevamente el diseño de las monedas de 25 centavos. El nombre que reciben los cuartos de dólar valiosos, en esta etapa, es Cuartos Libertad Sentada (Liberty Seated Quarters). En el anverso se representa la libertad (LIBERTY) de cuerpo completo, sentada y sosteniendo un escudo. En el reverso se mantiene el águila de Busto Tapado, pero se cambia el 25 C, por “QUAR DOL”.
Los especialistas y coleccionistas reconocen que existen al menos 6 variantes de monedas de 25 centavos valiosas en esta etapa. Sin embargo, en última instancia estas 6 variantes se pueden agrupar en dos conjuntos, que te presento a continuación:
Moneda de 25 centavos “Libertad Sentada” sin lema
El primero grupo está compuesto por los cuartos de dólar Libertad Sentada sin lema en el reverso, acuñados desde 1838 hasta 1865. Existen al menos cuatro variantes de estas monedas:




Para rematar, en estos años se acuñaron cuartos de dólar tanto en la Ceca de Filadelfia como en la New Orleans. Por tanto, tenemos una gama bastante amplia de monedas ligeramente diferentes entre sí.
Según el Libro Rojo de las Monedas, la moneda de 25 centavos más valiosa del periodo es un ejemplar subastado en 2008, en Heritage Auction en [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]80 mil 500 dólares[/su_highlight]. Una locura total ese precio.
Moneda de 25 centavos “Libertad Sentada” con lema
El segundo grupo de monedas de 25 centavos valiosas de tipo Libertad Sentada está compuesto por las piezas que sí llevan lema en su reverso. Las monedas de este grupo fueron acuñadas entre 1866 y 1891. Por cierto, dentro del conjunto se pueden identificar dos variantes:


Como habrás adivinado, la segunda variante es más escasa. Por tanto, alcanza valores superiores en el mercado numismático.

Este cuarto de dólar valioso, se vendió el 24 de agosto por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]336,000.00 dólares[/su_highlight] americanos en Heritage Auction. Es posible que, si se subasta de nuevo esta moneda, supere por mucho ese precio, y mantenga el record de la moneda Cuarto de dólar Libertad Sentada con lema más cara.
Monedas de 25 centavos “Barber”
La siguiente generación de monedas de 25 centavos de dólar valiosos se conocen como Cuartos de Dólar “Barber”. Este nombre viene por el creador del diseño Charles E. Barber. El cambio de diseño es radical, si comparamos estos ejemplares con los de años anteriores.

En el anverso se sustituye la representación de cuerpo completo de Miss Liberty, por una cabeza con gorro frigio y corona de laurel. Este motivo es similar el de la moneda de 10 centavos y 50 centavos de la época. Por otro lado, el reverso presenta in águila heráldica sosteniendo flechas y olivos. Esta imagen es una adaptación del Gran Sello de los Estados Unidos.
NOTA: El águila heráldica es similar a la que encontramos actualmente en los billetes de 1 dólar.
Las monedas de 25 centavos Barber son muy demandadas por coleccionistas. Existen muchos ejemplares disponibles que se pueden comprar por menos de 100 dólares. Sin embargo, algunas coras raras muy específicas puede valer mucho más. Por ejemplo, la moneda de 1892 que viste antes fue vendida en septiembre de 2022 por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]35,250.00 dólares[/su_highlight] en Legend Rare Coin Auctions.
Monedas cuartos de dólar “Libertad de Pie”
En 1916 las monedas de 25 centavos son rediseñadas por Hermon A. MacNeil. Este modelo se acuñó de forma ininterrumpida hasta 1930. Existen dos variantes o tipos de monedas de 25 centavos Libertad de Pie.

En el anverso se representa la libertad nuevamente de cuerpo completo, ahora de pie. En el diseño original de la moneda de 25 centavos de 1916, liberty tiene un seno descubierto, lo que fue rápidamente corregido. Parece ser que el puritanismo de la época actuó de forma inmediata.

En el reverso el ave heráldica ahora se convierte en un águila volando hacia la derecha. Los primeros cuartos de dólar tienen 13 estrellas, 7 de ellas a la izquierda y 6 a la derecha. Cuando se realiza el rediseño que te mencioné antes, el águila pasa a ocupar una posición más centrada, y 3 de las estrellas quedan debajo del ave.
Este diseño de reverso en las monedas de 25 centavos se mantiene hasta 1930.
Del primer tipo de Quarters Dollars Barbers solo se acuñaron 52 mil piezas. Te imaginarás que son más raras y codiciadas, por lo que un ejemplar en calidad MS63 y superior tiene un valor arriba de los [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]15 mil dólares[/su_highlight]. Las monedas de 25 centavos Barber de 2017 en adelante son más comunes, y se consiguen precios relativamente asequibles, por debajo de los [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]1000 dólares[/su_highlight].
Monedas 25 centavos Washington de 1932 a la actualidad
El último rediseño de las monedas de 25 centavos valiosas llega en 1932, conmemorando el 200 aniversario del nacimiento de George Washington. Los cuartos de dólar Washington son por mucho, los que más tiempo se han mantenido sin sufrir grandes cambios. Aunque, uno muy grande e importante sí que hubo.

El busto de Whasington en el anverso de la moneda de 25 centavos es autoría de John Flanagan. Este se inspiró en un busto que el escultor francés Jean-Antoine Houdon realizó en 1786. Aunque no se representa a Liberty, el concepto se mantiene en forma de Leyenda. Regresa el lema “IN GOD WE TRUST” que había desaparecido en el diseño anterior.
El reverso de las coras con Washington tiene el águila posada con las alas desplegadas sobre un mazo de flechas. Además, incluye una corona de olivos y el lema “E PLURIBUS UNUM”.
Los cuartos de dólar Washington se acuñaron en plata desde 1932 hasta 1964, excepto en 1933. A partir de 1965 se sustituye la plata por otra aleación de metales que perdura hasta hoy. Este fue el cambio grande que te comenté antes. Se siguen produciendo monedas de 25 centavos de plata, pero solo en calidad PROOF para coleccionistas.
Algunas monedas de 25 centavos de plata pueden alcanzar precios más altos. El record conocido lo tiene un ejemplar de cuarto de dólar Washington de 1932. Esta Moneda fue vendida en Heritage Auction por [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]40,250.00 dólares[/su_highlight] en el 2012.

Por otro lado, existe mucha disponibilidad de monedas de 25 centavos posteriores a 1965. En Estados Unidos es posible encontrar ejemplares circulando de casi todos los años, por lo que su valor real casi nunca supera su valor facial. Solo cuando aparecen ejemplares con errores es que ganan cierto valor para los coleccionistas.
Otras series de monedas de 25 centavos de dólar coleccionables
Me atrevo a decir que una de las denominaciones de monedas norteamericanas que más variedad ofrece a coleccionistas son los cuartos de dólar. No me refiero a las variantes por año y cecas de las monedas antiguas. Estoy haciendo alusión a la cantidad de diseños diferentes que se han acuñado desde 1999 bajo diferentes programas impulsados por la Casa de Monedas de Estados Unidos.
Te comento algunas de las series de monedas de 25 centavos más interesantes y valiosas.
Quarters de los 50 Estados de la Unión (1999-2008)
En 1999 la Casa de Monedas de Estados Unidos lanzó un programa que se extendió hasta 2008, para acuñar cuartos de dólar especiales por cada uno de los 50 Estados. Se crearon y emitieron monedas a razón de 5 nuevos diseños por año, y se acuñaron tanto en plata como en cobre revestido.

La recepción del público y los coleccionistas fue tan buena que la experiencia se repitió en otros programas que vinieron a continuación. Si te interesa tener tu propia colección de este tipo, aun estás a tiempo de encargar en Amazon un folder Quarters 50 States con todo el set de monedas correspondientes.
Distrito de Columbia y Territorios de Estados Unidos (2009)
Una vez completado el programa anterior, la Casa de Monedas lanzó en 2009 la serie que tituló “Cuartos de los Territorios de Washington DC y EE. UU.”. Te explicaría de qué va este conjunto de monedas de 25 centavos, pero su nombre habla por sí solo.

Al igual que con el programa anterior, puedes comprar monedas de 25 centavos de plata PROOF y de cobre revestido. Esta colección puedes armarla reuniendo o comprando las 6 monedas de 25 centavos que la componen.
Monedas de 25 centavos Bellezas de Estados Unidos (2010-2021)
Luego, en 2010 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la emisión de monedas de 25 centavos conmemorativas en honor a los hermosos parques nacionales del país. La lista de monedas alcanza la cifra de 56 cuartos de dólar diferentes, que se acuñaron hasta 2021.

Bajo el programa “America the Beautiful” se lanzaron monedas en cobre revestido y en plata. Las piezas de plata suelen ser más caras, pero aun así muchos coleccionistas las demandan bastante. El éxito sucesivo de las series de cuartos de dólar coleccionables a condicionado el surgimiento de nuevos programas.
Serie de monedas American Woman Quarters
Actualmente la Casa de Monedas se encuentra emitiendo una serie de monedas de 25 centavos dedicadas a mujeres destacadas bajo el programa American Woman Quarters. Las primeras 5 monedas del programa ya se encuentran en circulación, y conocemos los diseños de los ejemplares que serán emitidos en 2023.

Esta hermosa serie de monedas se propone equilibrar un poco la sub representación que han tenido las mujeres en la historia numismática norteamericana. Una acción afirmativa que sin dudas ha sido muy bien recibida por los coleccionistas y la sociedad en general.
Moneda de 25 centavos de dólar de oro
En 2016 se aprobó y acuñó una moneda de 25 centavos de dólar de oro, conmemorando el centenario de la Standing Liberty (diseño de Liberty de Pie). Este cuarto de dólar de oro reproduce el diseño original de 1916, donde Liberty aparece mostrando el seno izquierdo.

Esta pieza de 25 centavos es una fiesta para la vista. El cuidado de los detalles es perfecto. Si sumamos que es una moneda golpeada en metal oro ley .999 entonces ya no tenemos nada más que hablar. Se justifica perfectamente su precio superior a los [su_highlight background=»#000000″ color=»#fcb900″ class=»»]2000 dólares[/su_highlight].
¿Cómo saber si tengo una moneda de 25 centavos valiosa?
Para saber si la moneda de cuarto de dólar que tienes es valiosa puedes consultar un comerciante numismático en tu ciudad. También puedes seguir los pasos en la guía para conocer el valor de las monedas antiguas que publiqué tiempo atrás.
De todas formas, no voy evadir el tema, así que te dejo algunas pistas para saber si tienes una cora valiosa en tus manos.
El primer paso siempre es diferenciar entre las monedas anteriores a 1965 y los cuartos Washington posteriores a esa fecha. Antes de 1965 todas eran monedas de 25 centavos de plata. Por tanto, ya esas piezas son algo valiosas, solo por el metal.
El segundo paso es reconocer los detalles del cuarto de dólar: año, ceca, variante y si tiene algún error de acuñación. Si resulta que llegas a tener un ejemplar con errores en el canto, en el listel o cualquiera de las otras partes de la moneda, es muy posible tengas en tus manos una moneda valiosa.
Puedes comenzar tu colección de monedas de 25 centavos de dólar
Ahora que ya conoces la mayoría de monedas de 25 centavos de dólar que existen, sus variantes y cuánto vale, tienes todo lo que se necesita para iniciar tu propia colección. Te aseguro que para los coleccionistas y numismáticos el aburrimiento nunca es una opción.
Déjame un comentario diciéndome cuál de estas monedas tienes o te gustaría tener. También puedes decirme cuál de todas te impresionó más. Estaré encantado de leerte. Si tienes interés por algún tema específico relacionado a las monedas o billetes antiguos, hazme saber y con gusto estaré escribiendo sobre ello.

-
Estilo de vida1 año ago
Tabla de números de series de billetes valiosos que los coleccionistas buscan
-
Recursos1 año ago
Ventajas del suministro de gasoil a domicilio: comodidad y eficiencia
-
News2 años ago
¿Qué elementos deberían incluirse en el precio de alquiler de un coche?
-
Recursos1 año ago
Cómo elegir la grúa adecuada para tu proyecto: consejos prácticos
Rodrigo Romero
06/12/2021 at 1:27 AM
Tengo monedas que aparecen en tu página, desde la de 2 centavos hasta la de 1 dollar. Me interesaría negociar, si puedes apoyarme te agradezco mucho… Saludos
Espero tu respuesta.
Coleccionista
06/13/2021 at 12:00 AM
Hola Rodrigo.
En este página solo comparto contenido que produzco a partir de mis investigaciones y gustos sobre monedas antiguas y modernas. Pero no realizo cualquier actividades comerciales o de intercambio.
De todas formas te agradezco tu comentario.
Angelina gallo
08/08/2021 at 1:47 PM
Tengo penys y monedas de 25cv coleccionables y otras, ami me interesa vender
Coleccionista
10/19/2021 at 11:18 PM
Hola:
Gracias por tu comentario.
Este es un blog de divulgación numismática, pero no hacemos valuaciones de monedas.
Puedo recomendarle otro artículo donde comento un método para conocer el valor estimado de las monedas antiguas.
Espero sea de ayuda.
Peter
04/24/2022 at 12:47 AM
Las de 1967 salieron sin la «seca», o la letra de donde las fabrico la casa de moneda, que era la casa de monedas de Filadelfia (Philadelphia) y la letra en cuestion era la «P» , estas monedas tambien se cuentan como coleccionables ya que se supone las casas de monedas del mundo, deben largar las monedas en circulacion con la «seca» o «sello» de la Casa de Moneda que las fabrico para hacerlas legales, lo que pasa es que como las personas en USA, descubrieron que las monedas eran de «Plata de LEY» , muchos las guardaron y no estaban circulando, en varios Estados del sur y centro de Estados Unidos, es por eso que de forma urgente comenzaron a crear monedas día y noche sin parar saltandose varios detalles para apurar la fabricacion…
Coleccionista
04/30/2022 at 7:06 PM
Gracias por el comentario y el aporte. Enriquece mucho lo que ya se había comentado.