Connect with us

News

Un ejemplo de Resiliencia en Playa Viva y mundo

logo startup info

Published

on

Playa Viva Portraits GN1A5769

David Leventhal nos habla de su emprendimiento ecológico y sostenible en Playaviva

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

Para mi fue un buen tiempo para cuidar mi jardín y pasar más tiempo en casa y con la familiar y mis hijos regresaron de la escuela lo que nos permitió pasar más tiempo juntos, tiempo que no podría haber pasado de otra forma con ellos, también pase mucho tiepo con los vecinos lo que nos permitió crear mayor comunidad. 

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Mi esposa fue la persona que me hizo entrar en este negocio, una combinación de impacto socioambiental en el que comenzamos con la conservación de areas protegidas para los jaguares en México con Gerardo Ceballos, depués ellos me introdujeron al mundo del impacto social y las relaciones de fondos de inversionistas y fondos de impacto.  Este trabajo condujo a un enfoque de sistemas más completos y al desarrollo de Playa Viva utilizando técnicas de Diseño Regenerativo en asociación con Regenesis Group. Los principios de regeneración han guiado gran parte de su trabajo, incluida la fundación de Regenerative Travel y Regenerative Resorts para ayudar a propietarios de hoteles independientes similares en todo el mundo a realizar un gran trabajo en sus ecosistemas locales promoviendo los viajes «Donde sus vacaciones se encuentran con sus valores»

¿Cómo innova su empresa?

Playa Viva es más que un hotel, es un eco resort regenerativo que se enfoca en desarrollar un modelo de negocios circular en el que por medio de un turismo consciente y regenerativo se beneficia a las comunidades locales, a la conservación de vida marina como lo es por medio de nuestro santuario de tortugas, se deja tamibén un impacto socio almbiental, promoción de prácticas agroagricolas regenerativas y más.

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Playa Viva tuvo que cerrar algunos meses debido a las regulaciones de gobierno, una vez que abrimos la respuesta de los huéspedes fue muy buena. La gran mayoría estaba buscando vacacionar en espacios abiertos al aire libre y con mayor privacidad debido a la pandemia. Playa Viva era el lugar ideal para aquellos que buscaban este tipo de espacios y para aquellos que se adaptaron a este nuevo modelo. 

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Cerrar fue una decisión difícil pero también al ver una demanda reprimida de turismo decidimos que era un tiempo bueno para construir y expander nuestro proyecto, con la visión de tener un público aún mayor al abrir con la construcción y recibir esa demanda reprimida. 

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Nuestros sistemas se han mantenido de la misma forma, sin embargo  algunas personas de nuestro staff pueden trabajar desde casa etc. 

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

Cuando las personas piensan acerca de Playa Viva, ellos no buscan un hotel en Zihuatanejo que reservaron etc. Playa Viva es el destino final que los trae a la región. También, somos parte de un grupo de viaje regenerativo en el que nos apoyamos los unos a los otros, finalmente más que una compentencia cooperamos para  construir un ecosistema regenerativo en el que más personas viajen con conciencia y vayan más allá de un turismo ordinario.

Sus reflexiones finales

Parece que esta entrevista se trata más de cómo cov19 afectó a los negocios. Considero que COV19 es un gran acelerador porque esos negocios que iban a quedarse sin negocio cerraron más rápido. La aceleración es igual en las relaciones, aquellas relaciones que eran difíciles también y no estaban destinadas a ser aceleraron su fin. Por otra parte, fue una pausa para realmente detenernos y meditar en lo realmente esencial.

El turismo se vio afectado por coronavirus pero también  hizo algunas comunidades reconsiderar su papel, por ejemplo en Hawai habían 9  turistas por ciudadano y cuando dejaron de tener turistas también les hizo reflexionar lo tranquilo que era la dinámica del espacio sin turistas y si realmente querían regresar a ello.

Por ello creo que es importante considerar cuál es nuetra posición como personas, qué es realmente trascedental? nos preguntemos por qué viajamos y  espero que sea no sólo por un turismo en el que te levantas temprano  para ganarte la alberca que estará saturada de turistas, sino que viajemos para conectar, para conocer culturas, sumerjisrnos en ellas. Creo que ese es un pensamiento que coronavirus nos dejó a todos y al mismo tiempo formó resiliencia.

 

WEB:https://www.playaviva.com/

 

 

 

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France