Connect with us

News

Usando la tecnología para despejar un futuro incierto

jean pierre fumey

Published

on

Alfonso de los Rios

Alfonso de los Ríos trabaja para dar una exlebtem logística en la cadena de suministro como  Cofundador y CEO de Nowports

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

Bien: vacunados, sanos y con un panorama más optimista para 2022.

 

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa.

Maximiliano Casal, actual COO, y yo iniciamos Nowports en diciembre de 2018, ante la necesidad de modernizar la logística. Crecí viendo a mi familia trabajar como agentes de carga y me di cuenta de la oportunidad de optimizar procesos por medio de la tecnología actual.

 

Tanto Maxi como yo contábamos con experiencia en empresas de tecnología como Yewno (en desarrollos increíbles de inteligencia artificial), y proyectos para Expedia y Disney. Fuimos de las primeras empresas latinoamericanas en ser seleccionadas por la aceleradora Y Combinator, que ha impulsado a grandes como Dropbox y Rappi. En nuestra ronda semilla recaudamos US $8,6 millones.

 

Comenzamos en México, en 2019 abrimos las oficinas de Chile y Colombia, en 2020 Uruguay y en 2021 Perú y Brasil.

 

¿Cómo innova su Nowports?

Unas líneas de código pueden ahorrar días de trabajo repetitivo. Somos una startup que diseña soluciones tecnológicas para las cadenas de suministro en Latinoamérica. Nuestros clientes tienen una plataforma adaptada a sus necesidades, con toda la información de sus movimientos, reportes automáticos generados con la misma, predicciones para movimientos futuros y la posibilidad de programarlos sin contactar a su ejecutivo de ventas.

 

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Fuimos de las primeras industrias afectadas por esta pandemia porque gran parte de las importaciones a nivel mundial son de China. Desde diciembre comenzaron los cierres en el país y generó un efecto bola de nieve que sigue afectando al movimiento de mercancía. No hay suficientes conductores de camiones para sacar la mercancía y los grandes puertos no cuentan con la capacidad para mover los contenedores que reciben, lo que causa que los buques se retrasen. También el mal clima y accidentes como el del bloqueo del Canal de Suez causan demoras y cuellos de botella.

 

La visibilidad para responder a tiempo ante mercancía que no va a llegar a tiempo es más importante que nunca, por eso las herramientas de Nowports y su disponibilidad desde cualquier lugar con conexión a Internet se volvieron más valiosas para las empresas con las que trabajamos.

 

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Tomamos la decisión de modificar nuestro plan de crecimiento y demorar la apertura de nuevas oficinas por la pandemia. Los procesos necesarios en Latinoamérica para dar de alta una empresa suelen ser complejos y cada país tiene sus propias reglas, además de las diferencias culturales.

 

Aunque esto limitó nuestro avance planeado, la salud de nuestros colaboradores es nuestra prioridad. Contamos con un gran equipo que permaneció motivado en la pandemia y nos permitió seguir creciendo en nuestros países del momento.

 

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está utilizando para superar esta crisis?

Desde 2019 el equipo trabaja a kilómetros de distancia. Aunque todos asistíamos a oficinas, diseñamos los canales de comunicación para estar conectados. Usamos principalmente Slack para mensajes rápidos. También valoramos la facilidad de compartir y colaborar en conjunto con las herramientas de oficina de Google. Todo está en la nube y por eso la transición repentina a trabajo remoto fue más sencilla.

 

Trabajar a distancia no significa que cada integrante esté aislado. Llevamos la metodología SCRUM para la administración de proyectos y la herramienta Jira.

 

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

En un principio, nuestra competencia fueron las empresas que mueven carga tradicional. Es una industria tan diversa que ninguna empresa cuenta con más del 10% del mercado. En Latinoamérica, las compañías suelen elegir por la tarifa más baja, así que, como primer agente de carga digital en la región, fue un reto que entendieran el valor agregado de las herramientas digitales.

 

Poco a poco se han sumado más agentes de carga digitales en la región, cada uno con sus propias soluciones. Confiamos en que nuestros desarrollos para identificar lo que necesitan las empresas importadoras y exportadoras nos sigan dando la ventaja.

 

Recientemente sumamos a nuestros servicios el seguro de carga y financiamiento de inventario dentro de la misma plataforma. Existen muchas empresas que ofrecen tales servicios, pero Nowports evita llenados de datos y verificaciones repetitivas, contando con un historial y datos en la plataforma.

 

Sus reflexiones finales

Cada vez habrá más disrupciones en el comercio internacional, desde desastres naturales hasta cambios económicos. Por esto es más importante procesar e interpretar todos los datos que tenemos al alcance para reaccionar a tiempo y optimizar los procesos. Confiamos en que Nowports va a apoyar al crecimiento de empresas latinoamericanas y la recuperación económica.

 

Su sitio web: https://nowports.com/ 

 

Jean-Pierre is a polyglot communication specialist, freelance journalist, and writer for startup.info with over two decades of experience in media and public relations. He creates engaging content, manages communication campaigns, and attends conferences to stay up-to-date with the latest trends. He brings his wealth of experience and expertise to provide insightful analysis and engaging content for startup.info's audience.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France