Connect with us

News

Cómo la innovación nos ayuda a ser más solidarios

logo startup info

Published

on

Worldcoo

Como cualquier nuevo proyecto emprendedor, hemos tenido que tomar decisiones
difíciles dice Aureli Bou, Co-Fundador de Worldcoo

En primer lugar, ¿cómo le va a usted y a su familia en estos tiempos de COVID-19?

¡Muchas gracias por preguntar! La verdad es que después de estos meses tan
complicados que hemos vivido, ahora parece que vamos recuperando la normalidad y
estabilidad poco a poco, así que muy bien.

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa

Yo estudié Ingeniería Industrial, con la especialidad de organización industrial. Años más
tarde, en los inicios de Worldcoo, participé en el programa de Executive Education que
imparte ESADE.

Los orígenes de Worldcoo se remontan en 2010, año en el que Sergi y yo decidimos
fundar una ONG para llevar a cabo proyectos de cooperación relacionados con la
ingeniería. Sergi y yo nos conocíamos de toda la vida, habíamos sido compañeros de
colegio desde pequeños y amigos desde entonces.

Durante una época, compaginamos nuestros trabajos paralelos con ese nuevo proyecto
en el que colaboramos con diferentes asociaciones, ONGs, administración… Durante ese
tiempo, nos dimos cuenta que, igual que nosotros, había infinidad de organizaciones
centradas en el desarrollo de proyectos que podían cambiar la vida a muchas personas,
pero muy pocas se centraban en cómo conseguir los fondos necesarios para poder
implementarlos.

Así que poco después nos propusimos crear un nuevo canal de financiación, un canal
diferente, que no dependiera de la administración y que aportara valor a todos los
implicados/as. En 2012 surgió la idea de crear una tecnología que uniera el crowdfunding
y el e-commerce, y así nació Worldcoo.

¿Cómo innova su empresa?

La innovación ha sido el motor de Worldcoo desde el principio. Desde el primer canal de
recaudación que lanzamos en 2012 hasta día de hoy, hemos desarrollado e
implementado diferentes herramientas que ayudan a facilitar las micro donaciones en
diferentes momentos de nuestro día a día de una manera sencilla, transparente y
eficiente.

Nuestra apuesta por la innovación nos ha permitido (y nos sigue permitiendo) cumplir
con uno de nuestros propósitos: adaptarnos a las necesidades cambiantes de la sociedad,
y encontrar aquellos mecanismos de donación que mejor se adapten al contexto socio
económico actual.

Nos gusta pensar y comprobar que hemos innovado en el sentido que hemos
democratizado las donaciones; hemos ideado un sistema que permite donar pocas
cantidades, de forma recurrente y lo más importante: de manera transparente.

¿Cómo afecta la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo lo está afrontando?

Más allá de la implementación de nuevos canales de recaudación de fondos sociales,
trabajamos muy estrechamente con centenares de entidades sociales para determinar
qué proyectos sociales ayudará a financiar cada compañía que colabora con Worldcoo.
Procuramos tener un calendario bien estructurado que garantice que todas las
necesidades sociales y medio ambientales más urgentes queden cubiertas.

Pues bien, al estallar la pandemia del coronavirus, las prioridades sociales cambiaron de
manera muy rápida en todo el mundo. Tuvimos que re-enfocar todas las campañas
previstas y actuar, de manera rápida, para poder prestar ayuda a aquellos proyectos que,
o bien se centraban en encontrar nuevos tratamientos que ayudasen a frenar la
enfermedad, o en aquellos que daban soporte para mitigar los efectos de la pandemia
entre los colectivos más vulnerables.

Además, hay que añadir también que a causa de la pandemia, muchas de las nuevas
colaboraciones que teníamos entre manos se pausaron y, en consecuencia, tuvimos que
retrasar muchas campañas de lanzamiento de nuevos proyectos.
A nivel más laboral y del día a día, desde el principio practicamos el teletrabajo, una
práctica ya habitual en Worldcoo desde nuestros orígenes. Hace ya algunos meses que
parte de nuestro equipo ha vuelto a trabajar en las oficinas, pero de forma parcial y de
manera escalonada.

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

Como cualquier nuevo proyecto emprendedor, hemos tenido que tomar decisiones
difíciles, claro. La mayoría de las veces se producen porque, al ser una empresa pequeña
y con no muchos recursos, tenemos que tener muy claras nuestras prioridades y saber
enfocarnos a aquellos proyectos que nos permitan tener un futuro más claro.

Las lecciones aprendidas son que hay que tener muy claro el momento socio económico
en el que nos encontramos, que cambia continuamente, escuchar a la sociedad, al
cliente/a, y analizar todo ese contexto muy detenidamente para saber hacia dónde
enfocaros y priorizar.

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión está
utilizando para superar esta crisis?

Para nosotros, el poder trabajar desde cualquier lugar y de manera separada, ha sido
clave para nuestro proyecto. Los programas de conexión y transferencia de archivos en
remoto, así como mensajería instantánea han sido muy importantes. Por supuesto,
también la habilidad de saber mantener al equipo unido y motivado. En ese sentido,
hemos desarrollado nuevas dinámicas, como reuniones periódicas de seguimiento o
nuevos reportes semanales.

¿Quiénes son sus competidores? ¿Y cómo piensa mantenerse en el juego?

La verdad es que en España no tenemos mucha competencia, por no decid ninguna. En
otros países, como Francia o el Reino Unido sí; hay compañías que realizan, más o menos,
nuestra función.

La diferencia de Worldcoo con ellas, es que nosotros, más allá de la implementación de
nuevos canales de recaudación, también llevamos a cabo una importante labor de
preparación y coordinación de proyectos sociales, que realizamos muy estrechamente
con las diferentes entidades sociales con quien colaboramos. Es decir, no solo ofrecemos
canales de recaudación a las empresas, sino que también nos ocupamos de determinar
qué proyectos sociales encajan mejor con su filosofía, negocio y clientes y hacemos
seguimiento de ellos, desde el inicio del proceso de recaudación hasta la finalización del
mismo.

Por último, preparamos el contenido del proyecto y también llevamos a cabo una
importante labor en cuanto a la campaña de comunicación que ayudará a dar a conocer
esa nueva campaña de recaudación.

Sus reflexiones finales

Democratizar las donaciones, hacer que todo el mundo pueda contribuir socialmente a
una causa, de manera eficiente y transparente, siempre ha sido una de las prioridades de
Worldcoo. Somos conscientes que ello no hubiera sido posible sin nuestra apuesta por la
innovación y por la creencia que un nuevo futuro, mucho más social i sostenible, es
posible.

Web: https://www.worldcoo.com/

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France