Connect with us

News

Enric Queralt nos explica tomar los virus no patógenos como herramienta de control

logo startup info

Published

on

Enric Queralt

Enric Queralt revolucionado la ciencia con tecnología en Bluephage

En primer lugar, ¿cómo estáis tú y tu familia en estos tiempos de COVID-19?

 

Desgraciadamente, no hemos salido indemnes de la pandemia, y hemos perdido a un familiar muy cercano. Mi visión de la pandemia es, por un lado, que ha supuesto un gran sufrimiento, pero por otro lado, me gustaría destacar el gran esfuerzo realizado por muchos colectivos, empezando por el sector sanitario pero también por el sector de la innovación, que ha conseguido sacar las vacunas al mercado en un tiempo récord.

 

Háblenos de usted, de su carrera, de cómo fundó o entró en esta empresa.

 

Desde que terminé mi carrera universitaria, siempre he trabajado en el sector del agua, asesorando a múltiples empresas. En 2016, tanto desde el Clúster Catalán del Agua www.cwp.cat como desde la Universidad de Barcelona, me presentaron la idea de negocio basada en la patente del Grupo de Microbiología Relacionada con la Salud. Una solución de kits de análisis de agua para detectar colifagos. Estos virus infectan a las bacterias, y son un indicador más eficaz para evaluar si el agua es potable.

Fue entonces cuando empezamos a trabajar intensamente en la redacción del plan de negocio y en la evaluación de la viabilidad del proyecto. Este proceso culminó con la constitución de Bluephage el 14/11/2016 con la Universidad, los tres profesores y yo. Una vez fundada, el siguiente reto fue conseguir financiación para seguir adelante con el desarrollo del producto y el plan de negocio.

 

¿Cómo innova su empresa?

 

Bluephage es una spin-off de la Universidad de Barcelona, donde el grupo de Microbiología Relacionada con la Salud www.ub.edu/mars lleva más de 35 años investigando los virus y está a la vanguardia del sector a nivel mundial. Dentro del grupo se han desarrollado varias patentes, y BLUEPHAGE es responsable de llevar una de ellas al mercado. Nuestra innovación se basa en una patente y en traducir esta idea en un producto fácil, barato y rápido de usar.

Por lo tanto, tenemos que pensar en todos los detalles de cada uno de los componentes para conseguir un resultado óptimo. Transformar una patente en un producto ha llevado cinco años de trabajo a todo el equipo de BLUEPHAGE.

 

¿Cómo está afectando la pandemia de coronavirus a su negocio y cómo la están afrontando?

 

La primera parte de la pandemia afectó directamente a nuestro trabajo diario y provocó algunos retrasos en el desarrollo de los productos. Primero tuvimos que cerrar el laboratorio. Luego pudimos reabrir y continuar con nuestro día a día.

 

En cuanto a la pandemia, se ha demostrado científicamente que los coronavirus no son transmisibles a través del agua y que sí sirven para la identificación genética en aguas residuales para evaluar la carga viral presente en una población.

 

Por último, a nivel sanitario, la inclusión de los colifagos en la normativa relacionada con el control del agua es anterior a la pandemia y no es una consecuencia directa de la misma. Sin embargo, sí que ha aumentado la concienciación de todo el sector del agua, y hoy en día, el control viral en el agua se considera igual que el control bacteriano.

 

¿Ha tenido que tomar decisiones difíciles y cuáles son las lecciones aprendidas?

 

Los ajustes imperativos debidos al cierre de la empresa durante la pandemia han supuesto la revisión y el ajuste del calendario de desarrollo de productos y, por tanto, han afectado al plan de negocio y, por ende, al plan de financiación que teníamos. No es fácil responder a los imprevistos. Se aprende a tomar mayores márgenes de seguridad a lo largo del tiempo para aplicar medidas de contención de futuros riesgos de desarrollo.

 

¿Qué herramientas específicas, programas informáticos y habilidades de gestión están utilizando para superar esta crisis?

 

Antes de la pandemia, BLUEPHAGE ya tenía una estructura versátil con personal distribuido en diferentes ciudades, por lo que el teletrabajo fue una realidad desde el principio. En este sentido, la pandemia no nos pilló desprevenidos y seguimos trabajando como siempre (excepto en el laboratorio, como he dicho antes). Los ordenadores en red, el servidor en la nube y el CRM para la gestión de clientes son ya habituales y se aplican en todos los sectores.

 

Estamos trabajando en la digitalización de los análisis de microbiología del agua a través de una APP móvil a nivel específico. Esta APP facilitará las rutinas analíticas, reducirá los errores del personal de laboratorio y transferirá directamente los resultados a un LIMS de laboratorio.

 

¿Quiénes son sus competidores y cómo piensan mantenerse en el mercado?

 

El mercado de los colifagos está creciendo y lo hará de forma muy importante en los próximos años debido a su inclusión en la normativa. Hay un par de productos en el mercado que también pretenden facilitar el análisis de colifagos, pero en ambos casos, nosotros conseguimos ser los más rápidos y fáciles de usar. Además de la digitalización de nuestro proceso de adquisición de datos, creemos que nuestro valor añadido es más que notable. Con nuestros productos, esperamos y deseamos que nuestra startup sea la empresa de referencia a nivel mundial en el campo del análisis de colifagos.

 

Sus reflexiones finales

 

El desarrollo tecnológico y la innovación de productos y servicios son elementos esenciales para generar bienestar y riqueza en las sociedades actuales. Estos nuevos motores de la economía deben ser tenidos en cuenta si una sociedad quiere mantener un cierto liderazgo y capacidad de participación en un mercado que, inevitablemente, es cada vez más global. Por lo tanto, debemos estar más atentos a una profunda transformación de nuestro sistema económico para no perder competitividad en este ya incuestionable contexto global de la economía.

 

 

 

 

We are a team of writers passionate about innovation and entrepreneur lifestyle. We are devoted to providing you the best insight into innovation trends and startups.

Advertisement

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Read Posts This Month

Copyright © 2024 STARTUP INFO - Privacy Policy - Terms and Conditions - Sitemap

ABOUT US : Startup.info is STARTUP'S HALL OF FAME

We are a global Innovative startup's magazine & competitions host. 12,000+ startups from 58 countries already took part in our competitions. STARTUP.INFO is the first collaborative magazine (write for us ) dedicated to the promotion of startups with more than 400 000+ unique visitors per month. Our objective : Make startup companies known to the global business ecosystem, journalists, investors and early adopters. Thousands of startups already were funded after pitching on startup.info.

Get in touch : Email : contact(a)startup.info - Phone: +33 7 69 49 25 08 - Address : 2 rue de la bourse 75002 Paris, France